Del miércoles 13 al domingo 17 de septiembre asistimos con cerca de 300 expositores a la vitrina más importante para el departamento, Expocundinamarca, una iniciativa creada por la Gobernación de Cundinamarca y apoyada por la Cámara de Comercio de Bogotá, que tuvo lugar en el Hipódromo de los Andes. Allí nos pusimos la cita empresas turísticas del sector gastronómico, cultural, agrícola e industrial con el objetivo de encontrar nuevas ideas, convenios y fortalecimiento de marca. Después de un arduo trabajo de la mano de la Gobernación de Cundinamarca, realizamos el proceso pertinente para ser partícipes del evento que se realizó por primera vez y que sin lugar a dudas benefició a los empresarios de la región. La participación en esta importante feria nos permitió visualizar nuevas estrategias y fue una aventura inolvidable que nos acercó de forma directa a más personas. Contamos con cientos de visitantes que conocieron nuestra labor por medio de una experiencia de realidad virtual. A quienes abrieron sus alas para volar en la feria, los esperamos ahora en Parapente Paraíso. ¡Infinitas gracias
Del miércoles 13 al domingo 17 de septiembre asistimos con cerca de 300 expositores a la vitrina más importante para el departamento, Expocundinamarca, una iniciativa creada por la Gobernación de Cundinamarca y apoyada por la Cámara de Comercio de Bogotá, que tuvo lugar en el Hipódromo de los Andes. Allí nos pusimos la cita empresas
Con el objetivo de promover e incrementar la calidad en la prestación de servicios turísticos en Colombia, el Viceministerio de Turismo lanzó en el año 2010 una Norma Técnica Sectorial para que las empresas de deportes de aventura, entre ellas parapente, mejoraran sus procesos y así operaran de forma segura y organizada en sus respectivos campos. Para la realización de esta norma se hizo una mesa de trabajo en la que Parapente Paraíso participó activamente, desde la creación de la norma, hasta la ejecución de la misma, presentando la evidencia y la documentación correspondiente. Ésta era una convocatoria abierta en la que también participaron empresas de parapente de todo el país. En el año 2015 el Viceministerio da a conocer una nueva resolución, que sugiere que voluntariamente las empresas de turismo cumplan con lo establecido en la norma, pero hacia el año 2016 determina que ésta sea de obligatorio cumplimiento. Posteriormente se realizó la selección de las 100 mejores empresas de aventura del país, entre las que se destacó Parapente Paraíso, con el fin de darles asesoría gratuita en la implementación y documentación de la norma para así alcanzar la certificación. A partir de ese momento se inicia con la generación de evidencias de cumplimiento ya que la norma se venía implementado casi en su totalidad y es así como después de un arduo trabajo, el comité de certificación ratificó que Parapente Paraíso sería la primera empresa de parapente en recibir la certificación de calidad turística, un logro y un gran reto frente a la nueva era controlada del deporte de aventura en Colombia. Lo que busca el Viceministerio de Turismo es que las empresas obtengan un sello de calidad reconocido a nivel nacional e internacional, para que tengan la confianza de poder operar de forma segura y organizada. "Nosotros
Con el objetivo de promover e incrementar la calidad en la prestación de servicios turísticos en Colombia, el Viceministerio de Turismo lanzó en el año 2010 una Norma Técnica Sectorial para que las empresas de deportes de aventura, entre ellas parapente, mejoraran sus procesos y así operaran de forma segura y organizada en sus respectivos
Hace 18 años un grupo de parapentistas llegó a las montañas de Guasca, buscando un sitio ideal para volar con sus parapentes, en esa búsqueda llegaron a la casa de una familia que les abrió las puertas y los acogió por varios años. Allí ellos podían usar sus predios para despegar y aterrizar, con el pasar del tiempo se fueron incluyendo alimentos y bebidas hasta llegar a conformar un pequeño restaurante. 8 años después decidieron dejar la casa de aquella familia cómplice de tantos sueños, para formar un sitio diseñado específicamente para la atención de turistas y deportistas ansiosos de aventura, fue así como se creó lo que hoy conocemos como Parapente Paraíso, un club deportivo conformado por pilotos experimentados y personas que aman su labor. Este sueño no podía llegar a formarse sin la ayuda de los soposeños, personas que día a día llegan hasta Paraíso a colaborar en las diferentes actividades que tiene el lugar. Son varios los oriundos de este municipio que han sido protagonistas en el crecimiento y posicionamiento de la empresa que además está comprometida con el desarrollo de su personal. Parapente Paraíso no solo busca que sus colaboradores hagan bien su trabajo, busca que se preparen, crezcan como personas y profesionales y sobre todo que sean felices realizando su labor. Es así como nos llena de orgullo destacar el trabajo de Diana Pinzón quien inició como mesera y que hoy en día es nuestra administradora o Giovanni Peña quien comenzó como guía de Paintball y es ahora asesor comercial. Así como ellos, Jessica, Sonia, Alejandra, Yeimy, Paola, Fernando, Mateo, Miguel entre muchos otros, dedican su tiempo y talento para que nuestros asistentes lleguen y se sientan como en un paraíso turístico. Pero ahí no acaba todo, contamos con un 90% de proveedores soposeños, que
Hace 18 años un grupo de parapentistas llegó a las montañas de Guasca, buscando un sitio ideal para volar con sus parapentes, en esa búsqueda llegaron a la casa de una familia que les abrió las puertas y los acogió por varios años. Allí ellos podían usar sus predios para despegar y aterrizar, con el